Los Guloyas, parte de la cultural de San Pedro de Macorís
![]() |
La característica mas importante del grupo de los guloyas es su original traje. |


La historia de su origen habla de que nacen con los descendientes de negros cocolos que inmigraron a la ciudad de San Pedro de Macorís provenientes de las islas británicas del Caribe y su principal característica es que son enmascarados.
La representación mas importante de los Guloyas es la de la historia biblica de David y Goliat y en la actualidad son la figura principal del carnaval de la ciudad de San Pedro de Macorís.
Entre las actividades de los Guloyas se destacan: diversas y variadas danzas, la mas famosa es el movimiento de levantar la rodilla y dejar caer nuevamente la pierna hasta el piso, otros realizan la actividad de tejer coloridas cintas, también caminan y bailan sobre zancos, todo esto acompañado de música folklórica donde se destaca la música africana y los instrumentos musicales como la flauta y la tambora.
Sin duda, la característica mas importante del grupo de los guloyas es su original traje o vestimenta donde se destaca la cabeza decorada con largas y coloridas plumas de pavo real, sus trajes son complementados por una capas de colores vivos, coloridas piedras y espejos dando alegría y dinamismo a su representación folklórica.
Teofilus Chiverton es el fundador de los guloyas, oriundo de San Pedro de Macorís, República Dominicana en donde se encuentra su pintoresca y folklórica casa, pintada por artistas dominicanos, casa que también forma parte del patrimonio cultural dominicano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario